Región: Cibao - País: República Dominicana
Construcción de una granja
Promoción social y comunitaria
Colaborador: Fe y Alegría República Dominicana
Fe y Alegría República Dominicana. Es una institución sin ánimo de lucro además de ser una gran referencia de la educación en el país. Se dedican a la fundación y administración de obras educativas para los sectores más populares y deprimidos de la sociedad; les ofrecen una formación y capacitación integral verdaderamente útil y esencial para su futuro. Fue creada en Santo Domingo en 1990 para extender la educación a las zonas más necesitadas del país, dentro del Movimiento de Educación Popular de Fe y Alegría. Actualmente, cuenta con 18 centros educativos y más de 18.000 alumnos. Además. actúa en 12 países latinoamericanos, donde cuenta con más de 500 colegios destinados a impartir formación a los niños y jóvenes de los sectores más desfavorecidos de la sociedad. En Perú, dispone de más de 40 escuelas en las que estudian unos 50.000 alumnos. Han aglutinado y vehiculado los requerimientos educativos de las comunidades rurales de esta provincia de Quispicanchi.
En República Dominicana, el 56% de los 8.232.000 habitantes del país se encuentra por debajo del límite de la pobreza. De esta cantidad, el 21% (963.374) se encuentra en la miseria extrema. Según la UNICEF, la población dominicana es muy joven. El 40% es menor de 18 años. Sin embargo, en este país son pocas las personas que llegan a completar la enseñanza media y aún menos quienes cursan estudios superiores. Concretamente, en la provincia de Quispicanchi, una de las áreas donde actúa Fe y Alegría, sólo un 4,5% de los escolares que empiezan los estudios llegan a terminar la enseñanza secundaria. Para favorecer la formación superior de los jóvenes, la organización Fe y Alegría dispone de unas becas a las que FH presta su apoyo en 1998, concediendo cinco para estudiantes de postgrado de esta provincia.
La zona escogida para ubicar el proyecto es Cibao, provincia de La Vega, al norte del país, debido a: la calidad de los terrenos (es la zona más fértil del país), la relativa cercanía a cuatro centros de Fe y Alegría, su cercanía a la capital (a 1h y 20 minutos) y también por la presencia de numerosas federaciones de productores a las que podrán afiliarse. Estas federaciones tienen como objetivo hacer compras masivas de insumos, muchas veces en el exterior, con el consiguiente ahorro en las compras. Contribuyen a la educación continuada mediante cursos de actualización sobre las diversas tecnologías productivas. Y para finalizar, también se selecciona esta zona por su cercanía a Centros de Acopio Agropecuarios importantes y de la planta procesadora de carnes más grande del país.
- 2018- Construcción y habilitación de un total de 48 habitaciones de casas en las escuelas rurales para los maestros de 5 comunidades, pertenecientes al Programa Rural Fe y Alegría N° 44, en la provincia de Quispicanchi, Cusco, Perú.
- 2000- Construcción de una granja agrícola y ganadería para el autoabastecimiento y producción de alimentos para los colegios de Fe y Alegría. República Dominicana. El proyecto global consiste en la creación de una explotación agrícola y ganadera que permita obtener los productos más básicos para autoconsumo (vacuno, pollos, huevos, plátanos…) en los centros de Fe y Alegría, con el objetivo de vender los excedentes para comprar otros alimentos necesarios, sostener los gastos de mantenimiento o formar un fondo que garantice el autosostenimiento del proyecto. Otra de las actividades previstas en el proyecto es crear una escuela para impartir formación agropecuaria a los alumnos.Los objetivos del proyecto son: proveer de una nutrición adecuada a los alumnos que repercutirá en una mejora de su salud (dar dos comidas diarias –desayuno y almuerzo- a los alumnos), modificar en los alumnos una serie de patrones sobre alimentación erróneos, crear nuevas alternativas de alimentación para los alumnos y finalmente, mejorar la educación ofrecida por Fe y Alegría a las personas que habitan en zonas económicamente deprimidas del país.
- 1998- Concesión de 5 becas para estudiantes de postgrado.-Construcción de un techo en la zona del patio (también sirve como cancha deportiva) de 29 metros largo x 25 metros de ancho x 9 metros de altura. Sirve para poder realizar actividades deportivas, y recreo, a salvo del sol.- Vallado del colegio de secundaria, actualmente en ruinas (hecho de piedras y barro). El objetivo es ofrecer más seguridad a alumnos, así como vigilancia y protección de las instalaciones y equipamiento.
Desarrollo del proyecto
– Muchos de los alumnos de Fe y Alegría, solamente tienen una única comida al día y de muy baja calidad (un 13 % de sus alumnos) y otros muchos disponen de dos comidas diarias pero basadas únicamente en fruta y arroz (un 30 % de los alumnos). Por consiguiente, hay situaciones de malnutrición y también muchos casos de desnutrición. Durante los últimos años, Fe y Alegría ha estado luchando contra esta realidad a través de centros de nutrición y programas de ayuda alimentaria. La mejoría en sus niveles de rendimiento tanto físico como intelectual ha sido visible, pero no suficiente.
– A finales de 1997, Fe y Alegría solicitó a FH apoyo para la obtención de alimentos destinados a los alumnos de forma urgente y puntual; según ha informado la institución, estaban a la espera de la aprobación de un proyecto que les permitiría la autofinanciación de la alimentación para sus centros, por parte de la Embajada de Francia. Esta iniciativa no prosperó en ese instante, pero fue el principio de una colaboración entre Fe y Alegría y FH para idear una fórmula que permitiera hacer un proyecto alimentario sostenible. Así nació el proyecto de la granja-escuela que se puso en marcha en enero de 1999, año durante el cual –y tras un proceso de reestudio del proyecto, revisión de objetivos y filosofía, fruto de la diversa manera de entender el proyecto que mostraron los primeros meses de ejecución del proyecto- se llevaron a cabo las compras de los terrenos para la granja.
– El desarrollo propuesto de este proyecto sugiere que sea autosostenible en un periodo de 18 meses. Además, este centro será el primer paso para la creación del Internado Agropecuario para poder dar formación alternativa a los jóvenes y frenar el éxodo rural hacia las ciudades. El proyecto se completará con la producción de pan en algunos talleres de panadería con los que cuentan en los centros escolares.
– Los beneficiarios directos son los 14.600 alumnos que estudiaban en los centros de Fe y Alegría cuando empezó el proyecto. De manera indirecta, se benefician sus familias, quienes tendrán menos preocupación y menos gasto en la alimentación de sus hijos, y los vecinos de la futura granja, cuya calidad de vida mejorará disponiendo de los servicios básicos (agua, electricidad, etc) de los que ahora no disponen y finalmente, podrán obtener productos alimenticios a bajo coste.
– El proyecto se plantea con una estrategia de crecimiento: reservar anualmente beneficios para invertir en el incremento de la producción, y así ofrecer una mayor oferta de productos.
– Esta segunda fase del proyecto consiste en la construcción de 5 granjas para pollos, la granja vacuna, el edificio administrativo, el montaje de las instalaciones eléctricas, de los depósitos de agua, el estercolero y los canales recolectores; y por otra parte, se basa en la obtención de un equipo de aspersión, dos bombas sumergibles y una bomba de aguas negras. Además, en esta etapa se procede a la adquisición de los 50 becerros y los gastos derivados de su crianza y engorde (alimentación y medicinas).

