Colaborador: CIMI (Conselho Indigenista Missionário)
En Mato Grosso existen 35 pueblos indígenas comunicados, con una población estimada de 20.900 personas. Tras el expolio de sus tierras y abusos de varios siglos, las comunidades indígenas se han visto obligadas a subsistir en pequeñas áreas protegidas y apenas delimitadas, donde continúan expuestas a las frecuentes expropiaciones, sobre todo de empresas madereras. Se trata de tierras muy poco fértiles y con escasez de caza, pesca y otros recursos naturales. Esta situación les ha sumido en una extrema pobreza con graves repercusiones en su salud (desnutrición, tuberculosis etc.), además de importantes agresiones físicas y culturales, como la creación de nuevos hábitos y necesidades que antes resultaban impensables como por ejemplo, la utilización de productos industrializados (ropa, comida y utensilios domésticos). Asimismo, la región carece estructuralmente de sanidad básica, educación, energía y comunicaciones viarias.
- 2002- Construcción de un módulo de alojamiento y rehabilitación de otros dos en el Centro de Formación Vicente Canhas, Brasil.