COLABORADOR: FUNDACIÓN ASISTENCIA SOCIAL MADRE DOLOROSA (FASMAD)
Además del logro de becas escolares, ésta realiza otro tipo de actividades como por ejemplo: desayunos escolares, atención médica y odontología, servicios de farmacia, guarderías y comedores populares, y llevan a cabo dos programas de vivienda. En 1993, crearon la Comunidad de San Ignacio, donde construyeron 200 viviendas, un colegio, un jardín de infancia, una guardería, talleres de carpintería, costura y bloques de cemento, una fábrica de reciclaje, un dispensario médico y una consulta de odontología.
- 2007- Obras de acondicionamiento y equipamiento del aula de informática del centro escolar Madre Dolorosa de Las Iguanas, en Guayaquil. Esta escuela, que cuenta con guardería y comedor social, fue construida y equipada con el apoyo de FH (2001-2002).
- 2006- FH financia la construcción de una cancha de usos múltiples para el patio principal de la escuela Las Iguanas. y un área de juegos para los alumnos de pre-escolar, contribuyendo a una mejora en la salud física y mental de los niños, y materializando su idea de atención integral, que abarca educación, apoyo escolar y recreación deportiva.
- 2004- Construcción de dos nuevas aulas, una oficina para el Departamento de Psicología y un almacén en la escuela San Ignacio, en Guayaquil. En este centro se financió la construcción de 4 nuevas aulas (2001) y la biblioteca (2000), así como la compra de ordenadores y equipamiento (2002).
- 2002- Instalación de energía eléctrica en la comunidad de Las Iguanas.
-Donación de 82,60 kg de medicamentos para el dispensario de La Iguana. En 2001, se enviaron 20 kg de colirios para facilitar las intervenciones quirúrgicas oftálmicas a la población de Las Iguanas. En el recinto de las Iguanas, un sector rural marginal entre las provincias de Guayas y Manabí, mantienen una guardería, una escuela y un comedor (todo ello financiado por FH). - 2001- Sostenimiento de la escuela San Ignacio, del centro médico y de la oficina de Fasmad, acción que se realiza anualmente desde 1999.-Adquisición de una camioneta para FASMAD.
- 2000- Construcción de 40 casas en la Comunidad San José del Barrio Durán, Guayaquil, que se suman a las 60 ya edificadas (1998), e instalación del servicio de agua potable. En 1999, se financió la compra de una máquina para la elaboración de ladrillos y se construyeron 12 pozos sépticos.-Construcción de la Casa Comunal de Mapasingue.-Construcción y equipamiento de un Centro Médico y de un Comedor Popular y Panadería, e instalación de un sistema de bombeo de agua potable en Guale.
- 1999-1998- Construcción de dos cisternas de agua para abastecer de agua potable a ocho cooperativas de viviendas y 6.000 familias de escasos recursos económicos de Mapasingue.
- 1998- Plan Piloto » El Rosario» para la formación profesional en el campo agrícola, avicultura, cría de cerdos y piscicultura. Guayaquil, Ecuador.
Este proyecto consiste en la creación de un espacio para la formación agropecuaria. El objetivo a corto plazo es inculcar a los jóvenes que pueden garantizar su autosubsistencia trabajando la tierra. El objetivo a largo plazo es implantar este programa experimental en zonas rurales para aumentar la productividad de las tierras y el ganado y evitar el éxodo rural a las ciudades.
Desarrollo del proyecto
– Los beneficiarios son los alumnos de las escuelas San Ignacio de Loyola y Hermano Gárate. Son alumnos de 6º, 7º y 8º curso, un total de 120 niños.
– Los chicos cuentan con la orientación de ingenieros agrónomos, quienes se encargarán de instruirlos sobre las técnicas de cultivo.