Colaborador: Hopropa/ El Pajarito Azul
Según un informe del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) de 1998, de 174 países del mundo Nicaragua ocupa el lugar 126, siendo el segundo país más pobre de América Latina después de Haití. Gran parte de la población vive en zonas rurales y sólo alrededor de un 20% viven en la ciudad. El acceso a los servicios básicos resulta casi nulo en las zonas rurales (únicamente la mitad de la población tiene agua potable) y no está generalizado en las ciudades. Lo mismo ocurre con la asistencia sanitaria y por consiguiente, incrementa la mortalidad y la malnutrición de los niños. Cabe destacar que, a causa de la pobreza y la inestabilidad política del país, la desprotección de las personas con diversidad funcional aumenta.
FH ha respaldado más de 30 proyectos de este centro desde 1997. Destaca el apoyo a la financiación del equipo de cuidadoras (anualmente desde 1999 hasta el 2016) y al sostenimiento de las actividades del centro (2003). Asimismo, se han realizado estudios de reforma arquitectónica (200 y 2001) y diversas obras, como la construcción de tres nuevos pabellones (2016, 2009 y 2007) y la rehabilitación de techos y ventanas (1999), y se ha adquirido material y equipamiento informático para el centro(1999) y para la sala de Fisioterapia (1997). En el año 2000, se donaron 105,94 kg de medicamentos.
- 2016- Contribución a la financiación del equipo de educadoras.
- 2013- Construcción de un nuevo pabellón de fisioterapia para el centro, que se suma a los construidos en 2009 y 2007.
- 2000- Donación de 105,94 kg de medicamentos.
- 1999- Obras de rehabilitación de techos y ventanas. Adquisición de equipamiento y material diverso: ordenador, impresora, modem, fax, etc.
- 1997- Adquisición de equipamiento diverso para la sala de Fisioterapia.
Entre las actividades educativas y de rehabilitación del centro, se considera de vital importancia el uso de la fisioterapia para lograr el máximo de movilidad y autonomía personal posible en cada uno de los internos. Fruto de esta necesidad, surgió la idea de convertir una de las habitaciones del centro en sala de fisioterapia. El proyecto consiste en la adquisición de material diverso para equipar y convertir una pequeña habitación en un espacio destinado a la recuperación y al tratamiento fisioterapeuta. El equipamiento entregado consta de:
– 1 remo
– 1 potro
– 1 bicicleta de doble acción
– 1 caminador mecánico
– 2 colchonetas para hacer ejercicios
– 2 mancuernas
– 1 masajeador
– 1 aero treck
– 1 escalador
– 1 juego de pesas de vinilo
– 16 sillas para el comedor de niños
– 2 mesas para el comedor de niños
– 6 sillas para niños con necesidades especiales
– 8 WC Móviles
– 1 mueble para la televisión
– 1 escritorio en forma de escuadra
Desarrollo del proyecto
– Paralelamente al equipamiento de esta sala, el centro aporta clases de capacitación para el personal que trabaja en éste, ofreciendo temas teóricos-prácticos sobre problemas neuromotores que les puedan ayudar en su trabajo diario, y en la calidad de la atención que brindan a los niños y jóvenes del centro.
– Todos los internos acuden a la sala de fisioterapia varias veces por semana para recibir estimulación en las camillas (si tienen parálisis cerebral), o para realizar ejercicios en los diferentes aparatos, con la ayuda de las dos fisioterapeutas con las que actualmente cuenta el centro, una en plantilla y una cooperante voluntaria.