Colaborador: Missionaries Friend Association
Missionaries Friend Association. Padres Josefinos es una escuela católica privada, más económica que otras y situada en un barrio marginal. Actualmente cuenta con 300 alumnos/en 6 clases) y 20 profesores (pagados por el gobierno de Sierra Leona). Es una escuela secundaria y el responsable directo es el P. Mauricio Boa. Desde el año 2001, se realizan más de una veintena de proyectos para facilitar la reinserción social y laboral de niños y adultos tras la guerra, especialmente de aquellos que sufren secuelas físicas.
- 2018- Construcción de nuevas aulas para la escuela St. Benedict School. Freetown, Sierra Leona.
- 2004- Obras de rehabilitación y acondicionamiento de la Milton Margai School for the Blind, (escuela para niños ciegos), de Freetown.- Adquisición y envío de 10 sillas de ruedas para el campo de refugiados de Murray Town.
- 2003- Construcción de 100 casas para los amputados de Murray Town y equipamiento para 180 viviendas. En el año 2002 se edificaron 20 casas. Se contribuye también a la construcción de diversas instalaciones:- Perforación de 38 pozos de agua para abastecer los diversos asentamientos.- Construcción de una casa Murialdo Home en Lunsar para acoger a niños amputados y huérfanos de guerra y escolarización de éstos.– Reconstrucción de la escuela Murialdo School de Lunsar, que imparte clases de primaria, secundaria y talleres de soldadura, carpintería y corte y confección.
– Reconstrucción del Centro para Enfermos Poliomielíticos de Grafton.
– Dos salas polivalentes en los campos de refugiados de Murray Town y Waterloo.
– Se facilita ayuda para la realización de cursos nocturnos de agricultura para adultos y la puesta en marcha de estas actividades profesionales.
- 2001- Programa de microcréditos para los amputados del campo de Murray Town. Escolarización de 250 niños y compra de diversos utensilios para los 1.300 amputados del campo de refugiados.
Desarrollo del proyecto
– FH colabora con la remodelación y ampliación de un segundo piso para la escuela. Éste permite que los niños de secundaria puedan estar en la misma escuela sin que tengan que viajar a otro barrio, lo que supone: tiempo, dinero, y peligro para ellos. La comunidad y sobre todo la gente mayor se muestran muy contentas ante este hecho, y realizan una ceremonia por todo lo alto para celebrarlo.